El legado olmeca: cultura migratoria al altiplano central

La cultura olmeca es considerada como la primera gran civilización de Mesoamérica, la cual se desarrolló entre los años 1500 a.C. y 400 a.C. en la región costera del Golfo de México. Aunque su influencia se extendió a lo largo y ancho de la región, hay evidencias de que los olmecas migraron al altiplano central, dejando un legado cultural que aún se puede apreciar en la actualidad.

¿Qué verás en este artículo?

La migración de los olmecas al altiplano central

Se cree que los olmecas migraron al altiplano central alrededor del año 1200 a.C. debido a varias razones, entre ellas la escasez de recursos naturales en la región costera, el crecimiento demográfico y la búsqueda de nuevos territorios para establecerse. Al llegar al altiplano central, los olmecas se asentaron en la zona de Tula, Hidalgo, donde fundaron la ciudad de Tollan.

El legado cultural olmeca en el altiplano central

La cultura olmeca dejó un legado cultural muy importante en el altiplano central, el cual se puede apreciar en diversas áreas como la arquitectura, la escultura, la cerámica y la religión. Uno de los ejemplos más notables es la influencia de los olmecas en la cultura tolteca, la cual se desarrolló en la zona de Tula después de la llegada de los olmecas.

Arquitectura

La arquitectura olmeca se caracteriza por la construcción de grandes centros ceremoniales, los cuales eran utilizados para la realización de rituales y ceremonias religiosas. En el altiplano central, la influencia olmeca se puede apreciar en la construcción de la pirámide de Tula, la cual tiene una estructura similar a las pirámides olmecas de La Venta y San Lorenzo.

Escultura

La escultura olmeca es una de las más reconocidas de Mesoamérica, y su influencia se puede apreciar en la escultura tolteca. En el altiplano central, la escultura olmeca se puede ver en los atlantes de Tula, las cuales son grandes estatuas de piedra que representan a guerreros con cascos y escudos.

Cerámica

La cerámica olmeca es muy reconocida por su técnica de esculpido en relieve, la cual se caracteriza por la creación de figuras en tres dimensiones sobre la superficie de la cerámica. En el altiplano central, la influencia olmeca se puede apreciar en la cerámica tolteca, la cual también utilizaba la técnica de esculpido en relieve.

Religión

La religión olmeca se basaba en el culto a los dioses de la naturaleza, los cuales eran representados en sus centros ceremoniales mediante la construcción de altares y monumentos. En el altiplano central, la influencia olmeca se puede apreciar en la religión tolteca, la cual también tenía una fuerte conexión con la naturaleza y los dioses.

Conclusión

La migración de los olmecas al altiplano central dejó un legado cultural muy importante, el cual se puede apreciar en diversas áreas como la arquitectura, la escultura, la cerámica y la religión. Aunque la cultura olmeca tuvo su apogeo en la región costera del Golfo de México, su influencia se extendió a lo largo y ancho de Mesoamérica, y aún hoy en día es posible apreciar su legado cultural en muchas partes de México.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes fueron los olmecas?

Los olmecas fueron la primera gran civilización de Mesoamérica, la cual se desarrolló entre los años 1500 a.C. y 400 a.C. en la región costera del Golfo de México.

¿Por qué migraron los olmecas al altiplano central?

Los olmecas migraron al altiplano central alrededor del año 1200 a.C. debido a varias razones, entre ellas la escasez de recursos naturales en la región costera, el crecimiento demográfico y la búsqueda de nuevos territorios para establecerse.

¿Qué legado cultural dejaron los olmecas en el altiplano central?

Los olmecas dejaron un legado cultural muy importante en el altiplano central, el cual se puede apreciar en diversas áreas como la arquitectura, la escultura, la cerámica y la religión.

¿Qué es la cultura tolteca?

La cultura tolteca se desarrolló en la zona de Tula, Hidalgo, después de la llegada de los olmecas al altiplano central. La cultura tolteca se caracteriza por su arquitectura monumental, su escultura en piedra y su religión basada en el culto a los dioses de la naturaleza.

¿Dónde se puede apreciar el legado olmeca en el altiplano central?

El legado olmeca se puede apreciar en diversas partes del altiplano central, como en la pirámide de Tula, los atlantes de Tula y la cerámica tolteca.

Ariana Gómez

Es una experta en el desarrollo de software y ha trabajado en importantes empresas del sector. Además, ha publicado numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la informática y la química. Es miembro de varias organizaciones científicas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Ha sido profesora en varias universidades y ha ofrecido conferencias en todo el mundo. Su trabajo se ha distinguido por el enfoque innovador que posee.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información